El buitre negro en Las Arribes
Durante los primeros meses del año 2024, se ha confirmado la reproducción del buitre negro en la parte española del Parque Natural de Arribes del Duero, una zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Aunque los avistamientos de la especie eran comunes, los datos de censos anteriores solo habían confirmado su reproducción en la parte portuguesa.
En el marco de los trabajos de seguimiento de águilas perdiceras, se recopilaron nuevos datos sobre la presencia del buitre negro en la frontera del Duero, lo que llevó a una colaboración con el Parque Natural de Arribes del Duero y los Agentes Medioambientales para confirmar su reproducción en la parte española. Los trabajos de prospección revelaron la existencia de tres nidos ocupados por parejas reproductoras en el lado salmantino del Parque Natural de Arribes del Duero.
El buitre negro está catalogado como “Vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y está sujeto a medidas especiales de conservación. Estos datos resaltan la importancia de proteger el hábitat del buitre negro para garantizar su supervivencia y reproducción en la región.
Las Arribes del Duero, con su impresionante biodiversidad, es uno de los mejores destinos en España para el avistamiento de aves, especialmente si te fascinan las especies más emblemáticas, como el buitre negro. Esta especie, que ha encontrado en las abruptas gargantas del río Duero un refugio ideal, ha sido confirmada recientemente como reproductora en la zona española del parque, lo que resalta aún más la importancia de conservar este espacio natural único.

La fauna en Las Arribes del Duero
Además de las aves, el Parque Natural es hogar de una amplia variedad de especies animales. Entre los mamíferos más destacados se encuentran el jabalí, el ciervo y el zorro, que habitan en los bosques y acantilados de la zona. La flora también es muy variada, con especies como el almez y el encino, que proveen un hábitat perfecto para muchos de estos animales.
La observación responsable y respetuosa del entorno es clave para la conservación de estos ecosistemas. Recordemos que Las Arribes del Duero es un espacio protegido y que todas las especies que lo habitan juegan un papel crucial en su equilibrio.
Consejos para el avistamiento de aves en Las Arribes
- Elección del momento adecuado: Las primeras horas del día y las últimas de la tarde son los mejores momentos para observar aves en su actividad más intensa. El buitre negro y otras especies carroñeras suelen estar muy activas durante estas horas.
- Equipamiento recomendado: Lleva binoculares de calidad para observar aves a distancia sin molestarlas. También es útil tener una cámara con un buen zoom para capturar imágenes sin acercarte demasiado. No olvides llevar ropa cómoda y de colores neutros para no llamar la atención de los animales.
- Identificación de especies: Las Arribes albergan una gran diversidad de aves rapaces, como el águila perdicera y el buitre leonado, además de otras especies menores. Estudia sus características y hábitos antes de tu visita para poder identificar mejor cada especie.
- Visitas guiadas: Si no estás familiarizado con la zona o con el avistamiento de aves, un guía local puede enriquecer tu experiencia. Ellos conocen las rutas óptimas y las mejores zonas para avistar aves sin perturbar su hábitat.
¡No dudes en sumergirte en este paraíso natural y disfrutar de la magnificencia de sus aves y fauna! Si planeas una visita a Camping Arribes del Duero, estarás en el lugar perfecto para descubrir todos estos tesoros naturales.